¡Bienvenidos che!

Les doy la bienvenida al consultorio. En este espacio espero podamos discutir, pensar, debatir acerca de la relación entre la educación y las tecnologías de la información. Pónganse cómodos!

lunes, 26 de abril de 2010

Computadoras para todos: ¿qué acceso a las TIC?

Comparto con ustedes este artículo de la revista Veintitrés de la semana última. Me resultó interesante pensar qué tipo de relación se construye entre los estudiantes y las TIC en este tipo de políticas públicas. Cómo se relaciona el acceso -sin pensar qué características tendrá el mismo- con la "reducción" de la "brecha digital" y cómo se utilizan estos conceptos sin ser problematizados. El título del artículo y la primera frase son ejemplificadoras al respecto.
Brecha digital cero
Anuncian inversión de 4 mil millones de pesos en computadoras.
Por R.R.

Tener acceso a Internet o no, en eso radica la brecha digital. Para comprender la distancia entre los más beneficiados y los menos, alcanza un dato: la penetración de la conexión de banda ancha en la ciudad de Buenos Aires es cercana al 30 por ciento, mientras que en Jujuy es apenas de 0,1 por ciento. Una distribución por demás desigual que separa a las zonas más desarrolladas del país –las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires, además de la Capital– de las más rezagadas. El anuncio del programa Conectar Igualdad.com.ar, realizado el martes 6 por Cristina Fernández y que contempla la entrega de tres millones y medio de computadoras a escuelas y docentes del nivel secundario, es un intento de disminuir esa brecha. Si se tiene en cuenta que la incorporación de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el ámbito escolar marcará un cambio cultural y permitirá que los chicos conozcan y se apropien de esas tecnologías, los beneficios educativos están a la vista.

La medida está en línea con la Agenda Digital –basada en los acuerdos internacionales de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y en el Compromiso de San Salvador–, que pretende incorporar al país a la sociedad de la información y prevé alfabetización digital, conectividad masiva, impulso a las industrias del sector, uso de las TIC en el sector público y la educación. La iniciativa estará financiada por los ministerios de Educación y de Planificación Federal, la ANSeS y la Jefatura de Gabinete, con una inversión de cuatro mil millones de pesos, que se destinarán a la compra de los equipos portátiles, adecuación de infraestructura escolar, instalación de antenas para conexión inalámbrica a Internet y capacitación docente. Se espera que la licitación –que tendrá un pliego consensuado con los representantes de la cámara del sector– tenga carácter internacional y apunte a netbooks similares a las 250 mil que entregará la cartera educativa a estudiantes de escuelas técnicas en el marco de su programa “Una computadora, un alumno”.

El ministerio eligió la serie Classmate que impulsa Intel desde hace años en el terreno educativo y que vende la empresa argentina EXO. La portátil se entrega con dos sistemas operativos: el gratuito Linux y Windows XP e incluye programas de procesamiento de texto, planillas de cálculo y aplicaciones educativas, algunas generales y otras específicas para materias como química o física, un editor de imágenes y uno de audio, mientras que las destinadas a docentes incluyen un conjunto de programas especiales para trabajar en el aula. Todos los equipos cuentan con un software especial que bloquea el funcionamiento para evitar robos.

A diferencia del Plan Ceibal uruguayo, el gobierno argentino hace eje en los colegios secundarios y entre los primeros beneficiarios, con entregas previstas de aquí a octubre, se encuentran 240 mil alumnos de 1.156 escuelas técnicas y agrotécnicas y 20 mil docentes, que compartirán equipos. La segunda etapa, específicamente el plan Conectar Igualdad.com.ar, abarcará a once mil escuelas y 1.920 colegios de educación especial y a 657 institutos de formación docente que, en conjunto, suman una matrícula de 3.500.000 alumnos en todo el país. Esos alumnos podrán llevarse la computadora a su hogar sólo cuando terminen los estudios. Por ahora, y según dijo la Presidenta, se podrán conectar a Internet sólo cuatro mil de esas escuelas. Pero sin duda es un paso hacia el cumplimiento de ese “sueño largamente perseguido” que señaló la mandataria: la igualdad de oportunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario